Hoy voy a
hablar de un tema muy acorde con las fechas, de los juguetes de los niños.
Parece un
poco absurdo que un audioprotesista hable de juguetes, pero lo cierto es que
tiene mucho que ver. La mayoría de los juguetes de los niños más pequeños son
sonoros, precisamente para que los niños desarrollen habilidades relacionadas
son la escucha y el habla.
Los primeros
días después de Reyes, cuando los juguetes son nuevos y llaman más la atención
de los niños, es cuando resultan más problemáticos, después la atención de los
más pequeños va disminuyendo o, a veces, dura lo que le duran las pilas al
juguete. Pero el tema del ruido que producen estos juguetes sonoros es muy
interesante estos días.
Todos los
juguetes son analizados para que cumplan las medidas de seguridad oportunas,
pero el aspecto del sonido no se considera tan peligroso y no se tiene tan en
cuenta. Pensemos que los fabricantes e inspectores tienen razón, el ruido que
emite un juguete no va a matar a nadie, pero a la larga puede ser perjudicial. Es
muy importante tener en cuenta el tiempo de exposición del niño al ruido para
evitarles lesiones en su audición en el futuro.
A partir de
80 decibelios los juguetes sonoros pueden resultar dañinos, y la mayoría de
estos juguetes superan ese nivel. Estoy hablando de coches, motos, camiones con
sirenas, teledirigidos.. instrumentos musicales como pianos, guitarras,
trompetas… juguetes preescolares con sonidos de animales, canciones
infantiles…muñecos que hablan con una intensidad alta…
CLAVE es una
entidad benéfica que se basa en la atención a la deficiencia auditiva y es la
que da la voz de alarma sobre este tipo de cosas. Incluso ha creado una lista
de los juguetes sonoros con intensidad más alta y que están en grupos de edad
de 3 meses hacia arriba. Como, en muchos casos es difícil evitar el contacto
con dichos materiales, esta asociación da una serie de recomendaciones para
evitar males mayores.
- . Comprobar el ruido del juguete cuando se compra, si molesta a un adulto a un niño también.
- Lea las características del juguete, suelen decirnos los decibelios a los que emite. Si supera los 80 dB, mejor no comprarlo.
- Elegir juguetes con marca CE y que cumplan la normativa. Ante la duda, que tengan control de volumen para ponerlos más bajos.
- . Hay juguetes que advierten de “mantener lejos de los oídos”. Por lo general los niños no tienen en cuenta esto y es lo primero que hacer. Evitarlos.
- . Hay personas que quitan las pilas al juguete, o le tapan los altavoces con algún invento como cinta adhesiva.
- . Evitar en la medida de los posible que el niño acerque el juguete al oído.
- . Los juguetes más peligrosos son los instrumentos musicales, armas… limitar su uso con un tiempo a convenir.
- Hacer que los niños jueguen en la calle con estos juegos. En el exterior se tolera mejor el ruido.
- . Las alfombras y esterillas evitan ruido con las piezas de construcción.
- . Las cajas en las que los juguetes vienen, también producen ruido, procurar sacarlo de ellas o forrarlas para evitar ruidos innecesarios.
Aprovecho la ocasión para felicitar las fiestas a todos los que lean mi blog.
No hay comentarios:
Publicar un comentario